LOPERA MÁLAGA

1.- Estamos en la quinta edición de Honda Garage Dreams, un concurso donde se demuestra a los usuarios, que es posible mantener una clara distinción haciendo modelos únicos con la personalización. ¿Crees que gracias a esta innovación por parte de Honda de involucrar a concesionarios con el concepto Honda Garage Dreams está más en auge la personalización de sus motocicletas?

Claro que si, la oportunidad de personalizar cualquier modelo de la marca hace que ampliemos el rango de clientes potenciales.

2.- Este año, celebramos la V Edición. ¿Es tu primera participación? Si la respuesta es no, ¿cuántas ediciones has estado presente? Y, ¿por qué te decides a volver a participar?

No, ya va ser la 4o participación y lo hacemos por que es una oportunidad de promover el trabajo en equipo y de generar una buena dinámica de grupo.

3.- ¿Qué esperas de esta V Edición?

Pues esperamos mas que la anterior como siempre, que ya de por sí fue una pasada en cuanto a organización y nivel por parte de todos los concesionarios.

4.- En esta edición se ha apostado por un modelo en lanzamiento reintroduciendo la denominación GB en Europa. Este modelo, la GB 350S tiene un estilo limpio y simple de una Honda roadster. Cuéntanos ¿qué te ha parecido este modelo? ¿piensas que va a ser un buque insignia dentro de la marca?

Tiene un gen clásico fácilmente personalizable, quizá como el modelo de la anterior edición. Solo podremos saber su acogida real después del concurso ya que este ayudara bastante.

5.- El modelo GB350S es válido para el A2. ¿Crees que este punto es importante para generar más venta de la motocicleta?

Evidentemente claro que si.

6.- En el concesionario, ¿cómo el público ha acogido este nuevo modelo? ¿Hay mucho interés?

Ya disponemos de alguna Pre-venta y aunque aun no hay muchos interesados por el momento los que han llegado venían directamente interesados en este modelo.

7.- En lo referente al proyecto, ¿ya habéis pensado cómo hacer la personalización? ¿hay muchas ideas?

En el mismo momento de saber cual es el modelo elegido ya nos ponemos manos a la obra y surgen las primeras ideas que ponemos en común, lo que si tenemos claro es que en todos los concursos buscamos ese gen de competición de la marca en todas nuestras personalizaciones.

8.- ¿En qué os vais a inspirar?

Existe un preparador Japones muy famoso que utiliza para sus motos de carreras la base de este modelo de GB350 😉

9.- ¿Cómo vais a organizar las tareas de esta personalización? ¿crees que podría haber algún conflicto entre vosotros en el proceso de personalización?

La formula común del equipo esta clara y es sumar.

10.- ¿Cómo definirías lo que Honda aporta al concesionario y al equipo con Honda Garage Dreams?

Honda da la oportunidad de salir de la rutina del taller con estos proyectos que ademas unifican mas al equipo de taller y el concurso ayuda a que todo ese trabajo se haga visible en las redes sociales.

gb350 tourist trophy

1. Se acerca la fase final des esta V edición de Honda Garage Dreams Contest, ¿en qué os habéis inspirado para hacer el proyecto? ¿qué habéis priorizado en este proyecto?

La inspiración siempre viene declinada a la parte competitiva de la marca, buscamos la similitud a uno de los preparadores Japoneses mas importantes como es Moriwaki mundialmente conocido por la fabricación de sistemas de escape para competición.

2. ¿Quienes son los miembros de su equipo de personalización y a que se dedica cada uno en este proyecto?

Todos los técnicos han formado parte en algún momento de la creación del proyecto, bien con las ideas o con la mano de obra pertinente a modificar esa parte que pensamos que puede ser una característica principal de este modelo en esta edición.

3. ¿Alguien del equipo ha modificado alguna vez una moto?

Tenemos algún miembro nuevo dentro del equipo que es su primera vez, pero los demás ya son veteranos en el Honda Dream Garage.

4. ¿Cómo estan viviendo este concurso desde dentro?

Como todos los años, estamos deseando saber cual sera el modelo elegido para aportar las ideas y darle caña a la creatividad y el compañerismo que se crea dentro del equipo de taller.

5. En cuanto a la personalización de la moto, ¿cómo la han bautizado? Aun no tenemos algo definido. ¿Que opciones y accesorios se han elegido para la moto y con que objetivo?

Al ser una moto nueva hay poco donde elegir, y con las ideas que tenemos hemos tenido que adaptar muchas cosas y conseguir en el mercado asiático. Creemos que la apuesta por los semimanillares perfectamente integrados, con la rueda delantera de 17 en vez de 18 y con un colin trasero de fibra podemos darle ese toque de café racer.

6. ¿Que mensaje esperan transmitir con el resultado final? ¿Por que deberia ser esta la moto ganadora?

Como siempre que concursamos, la idea no es pasar desapercibidos con un simple diseño de pintura, intentamos que se plasme el trabajo que hacemos en el taller los meses previos y que la gente pueda verificarlo. Siempre vamos a por todas!

7. ¿Que es lo que mas esta disfrutando el equipo de este proyecto?

Es un modelo nuevo que no ha estado tiempo a penas en el mercado europeo por lo que la novedad hace que pongamos al limite nuestras ideas.

8. Y en el lado contrario, ¿que es lo que mas les esta costando?

Como hemos dicho antes, es difícil conseguir materiales que estén directamente configurados para esta moto, hemos tenido que tirar de piezas de proveedores asiáticos que han tardado en llegar.

9. Si su personalización se proclama vencedora, ¿tienen pensada alguna celebración especial?

Es habitual ya el celebrarlo solo con haberla terminado, pero seguro que se nos ocurrirá algo interesante.